![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAe_taVYIrvJsThARKjP55AT8_MhyiSfHGyjvGE9gYRPc9yOsN0F1LZQ-GOHYr4L5zHZoFeysVvSNyEiXJwu3u88MPx2AW8FqCGNxNM7zCCYQcrByCh2wY9sspfNqrjNs28ufKkDMdrq0/s320/dibujo+2.bmp)
En la mitología romana, se le conocía también como Plutón, señor de los ricos, porque se creía que tanto las cosechas como los metales preciosos provenían de su reino bajo la tierra.
En la mitología romana, una entrada al Inframundo estaba localizada en el Averno, un cráter cercano a Cumas que fue la ruta usada por Eneas para descender a él. Por sinécdoque, «Averno» puede usarse como referencia a todo el inframundo. Los Inferí Dii eran los dioses romanos del inframundo.
Los fallecidos entraban al inframundo cruzando el río Aqueronte, porteados por Caronte, quien cobraba por el pasaje un óbolo, pequeña moneda que ponían bajo la lengua del difunto sus piadosos familiares. Los indigentes y los que no tenían amigos ni familias se reunían para siempre en la orilla cercana. El otro lado del río era vigilado por Cerbero, el perro de tres cabezas derrotado por Heracles (Hércules para los romanos). Más allá de Cerbero, las sombras de los difuntos entraban en la tierra de los muertos para ser juzgadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario